
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América, es el primer gobernante en la historia de ese país que ha sido llevado a dos juicios políticos en la Cámara baja estadounidense, por lo que ahora por decisión de los demócratas y por haberse aprobado la moción de un total de 231 votos, se abre el segundo juicio político pese a los actos violentos en los cuales incurrieron los seguidores de Trump y se le acusa por “incitar a la inserrección” por el asalto al Capitolio el pasado miércoles 6 de enero.
Según la plataforma multidigital Telesur, refiere que de acuerdo a la unida decisión de “los representantes demócratas lograron consignar la moción de 221 votos y con diez republicanos decidierona darle celeridad al jucio politico en contra del magnate. Por otro lado, 197 de la tolda roja repúblicana estuvieron en oposición de proceder a la moción por lo que su lucha unitaria en el congreso era la misma inhibición del veredicto”.
Una vez dados los hechos violentos acaecidos en el Capitolio, con el saldo registrado del fallecimientos de cinco personas y pese a la trágica circunstancia que presentó la nación estadounidense , la presidenta de la Cámara de representantes, Nancy Pelosi persuadió a las autoridades jurídicas a llevarse a cabo el juicio político en contra de Trump.
Después de haberse suscitado los hechos del pasado 6 de enero, la ciudad de Washington, sobre todo en las adyacencias del Capitolio, ha reforzado el cierre de las calles con vallas, en el que también las autoridades policiales reforzaron la inhibición de la misma circulación cívica.
Historia detrás de las elecciones presidenciales con Donald Trump
Celebradas las elecciones presidenciales en las que compitieron el presidente Donald Trump y la excandidata presidencial Hilary Clinton, las urnas de votación fueron efecutadas el pasado 8 de novimbre de 2016, las cuales dieron a conocer que el vencedor y quien iba a dirigir el país norteño sería el partido repúblicano dirigido por la mano de Trump.
Aunque, los designios de los comicios mostraban un nuevo sentido y se presumía que el partido democráta sería el vencedor, por suponerse que Hilary Clinton ganaría por la delantera de haber conseguido la mayoría de los votos más de los que podría conseguir Trump, fue el hilo templado que se reventó por sí mismo, puesto que aunque los números mostraban que la excandidata demócrata tenía ganada la presidencia, el mes de noviembre se había anunciado que su rival repúblicano era el reciente ganador.
Habiéndose cumplido los dos meses de las elecciones de 2016, ya con Trump en la Casa Blanca, los datos arrojaron que la precisión real de los votos escrutados de ese día, eran que Hilary Clinton osciló un total de 2,8 millones de votos, los cuales tenía una delantera por encima del actual presidente: 65.844.954 para Clinton frente a 62.979. 879 de Trump, reseña BBC Mundo.
Una vez investigada la votación electoral, se conocía por sí mismo quien sería el verdadero presidente y quienes le acreditaban el título de presidente legítmo, no era los ciudadanos con su voto sino que era el llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por 538 electores procedentes de todos los estados y la capital de Washington D.C.
“La cantidad de habitantes de cada estado se le permite elegir a un número determiando de miembros del Colegio Electoral para representar a dicha población” refiere BBC Mundo.
Para las segundas elecciones presidenciales nuevamente compitiendo el presidente Donald Trump para un segundo mando en noviembre de 2020, Trump no tuvo la misma bendición que la primera vez , su contendiente Joe Biden fue nombrado como actual ganador y vencedor de los recientes comicios del pasado noviembre, nombrado como presidente légitmo ante el Congreso estadounidense.
De acuerdo con BBC Mundo, este medio notificó que el triunfo en el que se le proyecto a Biden, fue por el estado Georgia donde ganó la tolda azul pese a que este era considerado una bastión totalmente republicana.
“El demócrata Joe Biden suma 16 votos adicionales en el Colegio Electoral y escala hasta los 306, 36 más de lo requerido para ganar la presidencia
Biden repunta con 306 votos electorales a Donald Trump quien sumó un valor por debajo de su contendiente frente a 232 de Trump, en representación de los estados que votaron en Estados Unidos.
¿Cómo podría afectar el futuro político de Donald Trump en el juicio del Senado?
El presidentede Estados Unidos, Donald Trump convulsa la recta final de su período presidencial bajo una transición que cambiará el estilo de su vida, que tiene que dar con la destitución de la presidencia, con el juicio que la Cámara de representantes , a cargo de su presidenta Nancy Pelosi, se le impuso a fin darle un fin gubernamental, por haber incitado a la insurección de los actos vandálicos que suscitaron en el Congreso del 06 de enero.
Una vez al evaluar la inminente situación, la Cámara de Representantes, la mayoria de los partidistas votaron a favor para dar inicio al proceso de impeachment, una medida que el mismo magnate la ha calificado como ‘ridícula’.
Trump debe rendir cuentas por el asalto del Congreso, quien fue el incitador de los actos irregulares del miércoles 06 de enero en el Capitolio, en el que murieron cinco personas, y por ende los congresistas votaron a favor de impeachment.
Los congresistas sostuvieron que tales acciones de los irregulares pusieron en riesgo la seguridad y las instituciones del gobierno. La resolución de los congresistas revelaron que el primer mandatario estadounidense es acusado de incitar a la insurrección, crimen de lesa humanidad a fin de impulsar a los manifestantes a la violencia y al caos.
Una vez llevado a cabo los comicios en las elecciones del pasado noviembre, Trump las consideró fraudalentas e insisitó que tenía las supuestas evidencias que estas fueron un ‘robo de las elecciones”, las cuales fueron presentadas y han sido desistimadas en los tribunales.
Al presidente de Estados Unidos se le acusa de haber incitado a conductas irregulares de la insurrección al Capitolio, por el discurso que pronunció unas horas antes a que los ciudadanos estadounidenses debían marchar al Congreso como fieras porque sino “no van a tener país”, según difundió sus textos en las redes sociales.
La Cámara baja estadounidense acusa a ‘Donald Trump de amenzar la integridad de un sistema democrático”.
Puede que suene ilógico que la Cámara de representantes anhele sustituir al presidente de ese país, cuando solo quedan días que termine la recta final de su mandato, pero los partidistas tienen una intención aunada a una intensa lucha de que el precedente no deje impune a Trump ante lo que ha sido descrito ‘como el mayor asalto a la democracia de E.E.U.U’.
El único fin que tiene el impeachment es darle un fin a la carrera pólitica del magnate Donald Trump; la presidenta Pelosi destacó que el precedente emitido para el Senado consiste en acabar la motivación del presidente saliente a que regrese al poder.
De acuerdo a las leyes de Estados Unidos, cuando acusan a un gobernante para que él/ella sean enjuiciados a un juicio politico, la pena es la destitución del cargo. Y si Donald Trump es hallado culpable, esto podría derivar a que sea inhabilitado a cargos políticos en el futuro.
Aunque Trump tuviera la idea de presentarse como candidato en las elecciones presidenciales en el 2024 desde el punto de vista constitucional , él no podría postularse aunque resultará ganador.
Una vez que sea condenado, él podría perder a los beneficios otorgados a los expresidentes, los cuales le garantice pensión, seguro médico, un presupuesto para viajes de hasta 1 millón de dólares y una serie de medidas de seguridad, pagado por los contribuyentes.
Por último, a Donald Trump se le otorga el nuevo récord de su segundo impeachment por parte de la Cámara de Representantes, el primer juicio que se sometió fue el 2019 por las acusaciones de haber buscado ayuda de Ucrania por conseguir información perjudicial sobre Hunter Biden, el hijo del presidente electo Joe Biden, dicho caso fue absuelto del Senado por los republicanos, la mayoria votó a favor de él.